Curiosidades volcanicas


El Supervolcán de Yellowstone: Cuando pensamos en un volcán, imaginamos una montaña con un cráter en la cima, de donde fluye lava. Sin embargo, no todos los volcanes siguen este patrón. Algunos son enormes calderas formadas cuando la cámara de magma se vacía y el techo de la roca colapsa. Estos se conocen como supervolcanes. Uno de los más letales de la Tierra se encuentra en Yellowstone. Aunque permanece “dormido”, los geólogos estiman que si entrara en erupción, se formarían gigantescas columnas de ceniza que cubrirían miles de kilómetros de terreno, oscureciendo el sol durante décadas y poniendo en peligro la supervivencia de gran parte de la población.

La Gran Explosión del Krakatoa: El volcán Krakatoa, ubicado entre las islas de Java y Sumatra, experimentó una explosión notable el 27 de agosto de 1883. Fue uno de los eventos más ruidosos registrados por la humanidad. El estruendo de su estallido se escuchó incluso en Australia. Más de 35,000 personas murieron, principalmente debido a los tsunamis generados por la erupción, que llegaron a afectar las costas europeas. Aunque el Krakatoa original fue destruido, su “hijo”, Anak Krakatau, sigue activo sobre las ruinas del antiguo volcán.

El Volcán Más Terrorífico: Tambora: En 1815, el volcán Tambora, en la isla indonesia de Sumbawa, entró en erupción. Fue el volcán más poderoso en hacerlo. Su erupción tuvo consecuencias devastadoras: murieron decenas de miles de personas, y las cenizas arrojadas a la atmósfera provocaron un enfriamiento global. El año sin verano de 1816 se atribuye a esta erupción, que afectó los cultivos y la vida en todo el mundo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de los volcanes

Volcanes mas raros del planeta

Formación de la lava